Reunión ECLAP
Por una (hetero) práctica de la autorización del analista

Guillermina Díaz, Miembro de la EPSF-Ros participará de la REUNIÓN ECLAP (Encuentro Clínico Lacaniano. Asociación Psicoanalítica Río de la Plata) titulada: Por una (hétero) práctica de la autorización del analista.
Viernes 10 y sábado 11 de diciembre de 2021 a través de Zoom
ACTIVIDAD ABIERTA Y NO ARANCELADA
Informes: encuentroclinicolacaniano@gmail.com
ID VIERNES: 874 1268 1447
Contraseña: 120981
ID SÁBADO: 812 5877 2137
Contraseña: 910922
Encuentro Clínico Lacaniano Asociación Psicoanalítica Río de la Plata invita a nuestros colegas y amigos a participar de estas Jornadas de trabajo tituladas: Por una hetero-práctica de la autorización del analista.
¿En qué concierne una práctica de la autorización?
Lacan en el Seminario XXI “Los no incautos yerran” (1973-1974) plantea a propósito de la autorización del analista: “…. porque al no autorizarse más que por él mismo, no puede sino autorizarse por otros también”.
El analista se autoriza por él mismo, es decir, no por su persona, como muchas veces se entiende, sino por el mismo acto que lo produce, y por el mismo discurso que lo sanciona: el discurso del analista. Pero sus consecuencias no quedan en el recinto de un análisis, ni en la relación analizante-analista, sino que compromete a los otros en la extensión necesariamente. Los efectos del acto, en tanto autorización, se hacen pasar por los otros volviéndolos, en ocasiones, de cara a lo real de la transmisión.
Es así como el acto implica una operación que no concluye en el análisis de cada quien, sino que extiende sus efectos alcanzando a los otros que participan de la transmisión del discurso, algunos, no todos. Queremos subrayar que no sin los otros alude al no-sin, implicación material que supone la necesidad lógica donde los otros no son acompañantes circunstanciales sino aquellos que convergen y divergen a propósito de los efectos del acto acontecido en otra escena. Lógica que los estoicos esgrimieron en tanto da cuenta de una ética que pone freno al autoritarismo y a la imposición del saber desde supuestas jerarquías.
Pero autorizarse implica algo más. Implica el modo en que se acepta y se dispone asumir la castración en el encuentro analítico con la heterogeneidad de la lengua. En efecto, lo hétero nombra un goce que escapa a la significación, un goce que permite articular la heterogeneidad de la lengua con lo real de la autorización, tanto en relación a lui-même -él-mismo-, de la primera parte de la definición como en relación con "los otros" de la segunda parte. La autorización del analista entonces es algo-otro que acontece, pero acontece a condición de practicarse.
Así, una hetero-práctica pone sobre el tapete que el analista no podría atravesarla sin hablar con otros analistas. Ya Freud se lo plantea como necesario en aquellas reuniones de los miércoles. Si bien hay momentos en que las complicidades fantasmáticas y el narcisismo nos atraviesan, otras tantas y de manera discontinua, asistimos a momentos, instantes quizás de encuentro donde lo que llega del otro es una escucha, una intervención sobre el propio decir que habilita, estimula para proseguir hablando, pensando, ocurriendo, tal vez, de un modo distinto.
Del discurso del analista, entendemos, se espera el compromiso con los otros, independientemente que se consideren otros semejantes o prójimos, se trata de otros en su heterogeneidad, otros en su hetero-práctica.
Es por esto que los días 10 y 11 de diciembre, los esperamos con alegría y entusiasmo para plantear preguntas que despuntan la clínica y propiciar un enlace plural para hacer pasar la práctica por su diversidad de lecturas y escrituras.
Muchas Gracias.
Milva Fina
Coordinadora de Jornadas
Cronograma
“Por una hetero- práctica de la autorización del analista”
Coordinación general: Milva Fina.
Coordinación de mesas del 10 de diciembre: Belena Tauyaron
Coordinación de mesas del 11 de diciembre: Gabriel Sarmiento.
Viernes 10 de diciembre
18: 10 hs. Palabras de apertura a cargo de Milva Fina
18:20 hs. Mesa 1:
“El acto analítico. Una apuesta por la depuesta del analista”.
Ø Bibiana Álvarez
Ø Jorge Ceretti
Ø Marisa Plastina (Escuela Freudiana de la Argentina)
Ø Natalia Valado
19 a 19.50 Debate
19.50 a 20.00 Break
20:00 hs. Mesa 2:
“Los estoicos: work in progress. Incorporales/corporales/incorporación: dimensiones de la clínica”
Ø Liza Alberdi (Lazos, Institución Psicoanalítica)
Ø Guillermina Díaz (Escuela Sigmund Freud - Rosario)
Ø Agustina Díaz.
Ø Elizabeth Vita.
20:50 a 21:40 Debate
Sábado 11 de diciembre
10:00 hs. Apertura:
10:10 hs. Mesa 3
“¿Por qué niños en análisis?
Ø Sonia Canullo (Mayéutica Institución Psicoanalítica)
Ø Milva Fina.
Ø Belena Tauyaron.
Ø Gabriel Sarmiento.
10:50 a 11:40 Debate
11:40 a 11:50 Break
11:50 hs. Mesa 4:
“¿Qué entendemos por “Práctica de un discurso”? ¿En qué concierne al analista?”
Ø Cecilia Domijan.
Ø Carolina Fábregas Solsona. (Círculo Psicoanalítico Freudiano)
Ø Sandra Langono. (Círculo Psicoanalítico Freudiano)
Ø Elsita Nader. (Escuela de Psicoanálisis de Tucumán)
12:30 a 13:20 Debate
13:20 a 13:30 break
13:30 hs. Mesa 5:
“Por una hetero- práctica de la autorización del analista”
Ø Liliana Chiappini.
Ø Samanta Foglar.
13.50 a 14.20 Debate
14:20 hs. Palabras de Cierre a cargo de Samanta Foglar.
14:30 hs. Brindis.